_edicion#6

Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres”

Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres” (2011) de Nicolás Prividera. Por Soledad Marcote [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . – Tierra de los padres (2011) es el segundo documental de Nicolás Prividera, un director argentino con formación en filosofía y cine. En 2015, publicó “El país del cine”, una serie de ensayos críticos sobre

Leer más »
_edicion#6

Nueve Disparos. Nacer otra vez después de la guerra.

Nueve disparos. Nacer otra vez después de la guerra. Por Juan Camilo Cruz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker] . . . . La memoria personal tiene en su fuerza reflexiva la carga del encuentro con nosotros mismos. El otro yo, el del pasado, nos habla en la intimidad para señalarnos los momentos narrativos que nos definen. Aquellas circunstancias, decisiones y casualidades que

Leer más »
_edicion#6

Parábola del retorno

Parábola del Retorno: el camino perdido a casa Por Carlos Rodríguez Aristizábal Egresado de la Universidad Del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . – . . I. Parábola del Retorno (2017), la película más reciente de Juan Soto, se sitúa en el momento de un posible fin del conflicto con las FARC. Wilson Mario Taborda decide volver a Colombia para reencontrarse

Leer más »
_edicion#6

Jericó, El infinito vuelo de los días. Tensiones entre la forma y el discurso

Jericó, El infinito vuelo de los días. Tensiones entre la forma y el discurso Por Maria Alexandra Marin Egresada de la ECS y de la Universidad Nueva Sorbona-Paris 3 [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Uno a veces no quiere ver, Hasta que el universo Te lo hace ver… . . Quisiera comenzar este texto desde la claridad que supone

Leer más »
_edicion#5

Siembra. Las raíces en movimiento

Siembra. Las Raíces en movimiento Por Valentina Marulanda Comité Editorial Revista Visaje [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Santiago de Cali es una ciudad crisol en donde, para bien y para mal, se han fusionado los aspectos más bellos y poéticos de las diferentes culturas que la habitan, con los más atroces y desoladores del contexto de un país. Por

Leer más »
_edicion#5

¿Cómo hablar después de Auschwitz?

¿Cómo hablar después de Auschwitz? Reseña de Adiós al Lenguaje de Jean Luc Godard.  Por Juan Camilo Cruz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker]     . Entramos en la escena de Godard, uno de los cineastas con más trayectoria y reconocimiento a nivel global. Si no el más reconocido, por lo menos uno que ha incursionado en diversidad de formatos con películas

Leer más »
_edicion#5

El cine íntimo de Chantal Akerman

El cine íntimo de Chantal Akerman Por Juana Schlenker [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . El pasado mes de octubre murió la cineasta belga Chantal Akerman. En el momento de su muerte tenía 65 años y una extensa producción artística a sus espaldas, que consta de más de 40 películas entre largometrajes, mediometrajes y cortos, varios libros e

Leer más »
_edicion#5

Diego Lerman y sus retratos del monstruo patriarcal

Por Luisa González Comité Editorial Revista Visaje [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . . . . Fotografías: cortesía de Burning Blue Cuando vi Refugiado (2015) y La Mirada Invisible (2010) las dos últimas películas realizadas por el argentino Diego Lerman, me causó un gran interés el rol que tiene la violencia contra la mujer en sus tramas, así como

Leer más »
_edicion#5

Asunción: rebelión individual del trabajo doméstico

Asunción: Rebelión individual del trabajo doméstico Por Alba Yaneth Niño [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker] . . . . Asunción es un cortometraje dirigido por Carlos Mayolo y Luis Ospina, y producido por Caligari en 1975. Relata la rebelión de una empleada doméstica en la casa de una familia de clase media en Bogotá. La protagonista de la historia fue, en la

Leer más »
Reseñas

Señoritas

Por Luisa González Comité Editorial Revista Visaje [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . Texto escrito para el ciclo de sexo y erotismo en el cine y audiovisual colombiano organizado por Revista Visaje con el apoyo de la Cinemateca de la Universidad del Valle* . .La película de Lina Rodríguez nos sirve como un ejemplo idóneo de la imagen y

Leer más »