_edicion#2

El sentido suspendido: el cine de David W. Griffith

El sentido suspendido: el cine de David W. Griffith Por Santiago Andrés Gómez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Hoy en día, cuando es aceptada y bien notoria la distancia entre un cine de consumo, encerrado en los mecanismos clásicos y ya en decadencia en todo el mundo, y un cine concentrado en la expresión de una marginalidad existencial cuya

Leer más »
_edicion#2

El cineasta y el pueblo: Glauber Rocha en la Revolución de los Claveles

El cineasta y el pueblo: Glauber Rocha en la Revolución de los Claveles Raquel Schefer [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . Chica – Perdone camarada que le interrumpa en su lucha de clases, tan importante… pero, ¿la dirección del cine político? Glauber Rocha – (…) Por aquí es el cine del Tercer Mundo. Es un cine peligroso, divino y maravilloso. Cine

Leer más »
_edicion#2

La Torre Latinoamericana en «Sólo con tu pareja»

La Torre Latinoamericana en Sólo con tu pareja Por Fabiola Hernández [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . En la historia del cine en México, la opera prima de Alfonso Cuarón Sólo con tu pareja (1991) se considera una de las películas que impulsó el arranque del nuevo cine mexicano en los años noventa. Entre otras cuestiones, porque tematizó el

Leer más »
_edicion#1

Mauricio Magdaleno

Mauricio Magdaleno Por Marcela Magdaleno Diciembre 2011 Más allá del folklore esta el embrión de la llama revolucionaria [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] ..   . Mauricio Magdaleno nació en mayo de 1906, en Villa del Refugio Tabasco, en un Zacatecas contagiado de furia revolucionaria y la remembranza de las alegorías del águila Republicana y el águila Imperial, transitando como legión

Leer más »
_edicion#1

René Rebetez y La magia

René Rebetez y La magia: el desplazamiento de la ciencia ficción literaria hacia el desbordamiento del continente latinoamericano. Un ritual de archivo (1) Por ReginaTattersfield Universidad Autónoma de México [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Durante los años sesenta y principios de los setenta, la reflexión teórica cinematográfica en América Latina elaborada desde estas mismas coordenadas, se escribió en gran

Leer más »
_edicion#1

Archivo porcontacto de Oscar Muñoz

Archivo porcontacto de Oscar Muñoz Por Luis Alejandro Mosquera [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . La publicación Archivo porcontacto (2009) del artista colombiano Oscar Muñoz (1) reúne fotografías que provienen del oficio de fotógrafos denominados foto-cineros (2), cuya labor se desempeñó en la ciudad de Cali y en otras ciudades de Colombia (3) , entre las décadas de 1950

Leer más »
_edicion#1

Viaje al fondo del miedo

Viaje al fondo del miedo Por Hugo Chaparro Valderrama Laboratorios Frankenstein© . [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . En La sirga (Vega, 2012), Alicia, la muchacha fugitiva de la guerra, está amenazada por la muerte y la soledad como sombras que no se apartan de ella. Tuvo que escapar de su pueblo después de que le incendiaran la casa. El

Leer más »
_edicion#1

Luz Silenciosa

Luz Silenciosa Por José Teodoro Traducido por Elvia Saenz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . . En la primera escena de Luz Silenciosa comenzamos como si estuviéramos perdidos en el cosmos y terminamos con los pies bien firmes sobre la tierra rasa. El mundo se llena de vida transfigurándose gracias al sol naciente. Se materializa primero como una

Leer más »