_edicion#1

Cine digital de provincias: el caso peruano

Cine digital de provincias: el caso peruano Por Olga Rodriguez Ulloa [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] .. . . . La nominación al Óscar de La teta asustada (2009) de Claudia Llosa y su premiación en la Berlinale generaron una ola de visibilidad respecto del cine peruano dentro y fuera de

Read More »
_edicion#1

Encuentros con el otro: Cuestiones sobre alteridad

Encuentros con el otro: cuestiones sobre alteridad Cuestiones de alteridad Por Denisse Martinez, Julian Perez & Oriana Garces Egresados de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . “Ser uno de nosotros requería una separación demostrable de ellos.” Bill Nichols. . “La verdadera diferencia, la

Read More »
_edicion#1

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010)

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010) Por Camilo Aguilera & Gerylee Polanco Egresados de la Escuela de Comunicacion Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . [El video] puede ser un componente privilegiado de las luchas populares en todo el

Read More »
_edicion#1

Retratos en un mar de mentiras: la tierra y la memoria

Retratos de un mar de mentiras: la tierra y la memoria Por Manuel Silva Rodriguez Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Retratos en un mar de mentiras aborda varios de los problemas sociales e históricos irresueltos en nuestro país: el

Read More »