_edicion#7

Cocote

COCOTE de Nelson Carlo de Los Santos Arias Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Mejor Película Competencia Oficial Ficción 58° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias . Cocote nos lleva con un ritmo delirante de

Read More »
_edicion#7

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega Por Diego Echeverry Rengifo Docente i-Realizador Audiovisual [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   . . Esta película colombiana, estrenada en abril de este año (2018), empieza con la imagen de una pequeña embarcación movida perezosamente por la marea y una voz en

Read More »
_edicion#7

Hablamos con Santiago Caicedo, director de Virus Tropical

Cuando vi por primera vez los dibujos de Power Paola en lugar a dudas, a ella la habían invitado para que expusiera en la Vitrina. Eso fue en el 2010. Dentro del espacio, había dispuesto una mesita con una silla en la que se sentaría todas las tardes, durante 14

Read More »
_edicion#7

Sal: Un paisaje avasallante que no da tregua a la búsqueda interior

Sal: Un paisaje avasallante que no da tregua a la búsqueda interior Por: María Vega Trujillo Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) y de la Universidad del Valle (Cali), en donde está haciendo sus dos últimos semestres. [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   Tierra seca.

Read More »
_edicion#6

Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres”

Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres” (2011) de Nicolás Prividera. Por Soledad Marcote [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . – Tierra de los padres (2011) es el segundo documental de Nicolás Prividera, un director argentino con formación en filosofía y cine. En 2015, publicó

Read More »
_edicion#6

Nueve Disparos. Nacer otra vez después de la guerra.

Nueve disparos. Nacer otra vez después de la guerra. Por Juan Camilo Cruz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker] . . . . La memoria personal tiene en su fuerza reflexiva la carga del encuentro con nosotros mismos. El otro yo, el del pasado, nos habla en la intimidad para señalarnos los momentos

Read More »