Corresponsales

Películas colombianas en el IDFA 2022

Películas colombianas en el IDFA 2022 Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . La violencia sigue siendo un elemento común de muchas de las películas colombianas que hacen presencia en los escenarios internacionales, como fue el caso de la edición número treinta y cinco del International Documentary Film Festival de Amsterdam, IDFA. Las cuatro películas colombianas que hicieron

Leer más »
/Festivales/

TORO

Por Ana María Ortíz Moreno [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . La vida de un artista generalmente está contada desde una mirada construida por el narrador o proyectada en una construcción de identidad pública, creada conscientemente por el mismo artista. La película Toro (2022) de Ginna Ortega y Adriana Bernal- Mol es un gesto de amor en el encuentro de

Leer más »
_edicion#7

Rocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008

Rocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008 El hambre, la provincia y la periferia como tres momentos de la estética decolonial en el cine Por Andrés Arroyave [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . …porque el Cinema Novo es un fenómeno de los pueblos colonizados y no una entidad privilegiada de Brasil. G. Rocha . …el

Leer más »
_edicion#7

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega Por Diego Echeverry Rengifo Docente i-Realizador Audiovisual [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   . . Esta película colombiana, estrenada en abril de este año (2018), empieza con la imagen de una pequeña embarcación movida perezosamente por la marea y una voz en off extraña, pues no es castellano ni alguna otra de

Leer más »
_edicion#7

Sal: Un paisaje avasallante que no da tregua a la búsqueda interior

Sal: Un paisaje avasallante que no da tregua a la búsqueda interior Por: María Vega Trujillo Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) y de la Universidad del Valle (Cali), en donde está haciendo sus dos últimos semestres. [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   Tierra seca. Carretera destapada. Pasamos rápido, a ras del suelo árido, por

Leer más »
_edicion#6

La Estrategia del Caracol a Través de las Palabras de Estanislao Zuleta

La Estrategia del Caracol a Través de las Palabras de Estanislao Zuleta Por Marcela Tello Sánchez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . La Estrategia del Caracol (1993) es un filme colombiano del director, guionista y productor antioqueño Sergio Cabrera. La película cuenta la historia de un grupo de personas que ejecutan un plan para abandonar la Casa Uribe, en

Leer más »
_edicion#6

Parábola del retorno

Parábola del Retorno: el camino perdido a casa Por Carlos Rodríguez Aristizábal Egresado de la Universidad Del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . – . . I. Parábola del Retorno (2017), la película más reciente de Juan Soto, se sitúa en el momento de un posible fin del conflicto con las FARC. Wilson Mario Taborda decide volver a Colombia para reencontrarse

Leer más »
_edicion#6

Los Nadie de Juan Sebastián Mesa

Los Nadie de Juan Sebastián Mesa Hijxs de la rebeldía que persiguen el sabor del útero de la Anarquía Por El Zudaca (Nómada urbano y colaborador de la Revista Visaje) [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENTREVISTA[/textmarker] . . “Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está Insatisfecho con su trabajo o su amor, Quien no arriesga lo seguro por lo incierto

Leer más »
_edicion#6

Desde el malestar de la nación

Desde el malestar de la nación Por María Andrea Díaz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Desde el estreno de la película La Sombra del Caminante (2004) de Ciro Guerra, el cine colombiano ha venido experimentando una reactivación en sus dinámicas de producción, así como una suerte de revitalización estética, técnica y discursiva. Si bien, no puede decirse que se trata

Leer más »
_edicion#6

Jericó, El infinito vuelo de los días. Tensiones entre la forma y el discurso

Jericó, El infinito vuelo de los días. Tensiones entre la forma y el discurso Por Maria Alexandra Marin Egresada de la ECS y de la Universidad Nueva Sorbona-Paris 3 [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Uno a veces no quiere ver, Hasta que el universo Te lo hace ver… . . Quisiera comenzar este texto desde la claridad que supone

Leer más »