_edicion#5

Cuerpos disidentes y sujetos en tránsito. Sexo y género en Laurence Anyways

Cuerpos disidentes y sujetos en tránsito. Sexo y género en Laurence Anyways Por William López Fernández [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . Este texto se constituye como la evidencia material de mis reflexiones profundas alrededor de la construcción de las subjetividades trans (transexualidad)(1) a partir del cine contemporáneo. Desde una apuesta visual innovadora, Xavier Dolan en Laurence Anyways (2012) dibuja

Leer más »
_edicion#4

Una mirada a Los Hongos desde la Radio Zudaca

Una mirada a Los Hongos desde la Radio Zudaca Por El Zudaca (Nómada urbano) [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . Advertencia “El cine no es un arte que filma vida, es cine, está entre el arte y la vida. El cine no es una imagen después de otra, sino que es una imagen más otra que forma una tercera, y esta

Leer más »
_edicion#4

Realidades latinoamericanas en cine

Realidades latinoamericanas en cine: de lo sensorial y lo visual Por Eliana Noscué [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] Fotografías: Luisa María Trochez A. Fijación Fotográfica . “El mundo de la industria incluía la participación artística del hombre no sólo como espectador, sino también como actor, pues el concepto de belleza en la obra de arte es reemplazado por el deseo de

Leer más »
_edicion#4

Ese soy yo

Ese soy yo Por Catalina Ballesteros [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . ‘’Érase una vez, en los tiempos lejanos, la gente vivía de una manera muy distinta a la de hoy. Si era mejor o peor, nadie puede decirlo. Pero todo cambio el día en que el hombre por primera vez vió su propio reflejo. ’’ Svyato – Victor Kossakovsky .

Leer más »
Artes visuales

Que mas arte que el amor, correspondencias fílmicas

Que mas arte que el amor, correspondencias filmicas Por Raul Arellano Yanez Artista Visual y curador del arte [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Un proyecto audiovisual de Camila Rodríguez y Hermes Paralluelo. . Robert A. Rosestone escribe en el libro Cine y visualidad que: “la diferencia entre ficción e historia es esta: ambas cuentan relatos, pero la historia cuenta

Leer más »
_edicion#3

Tres modelos de crítica de cine en Colombia

Tres modelos de crítica de cine en Colombia: Carlos Álvarez, Andrés Caicedo, Luis Alberto Alvarez Por Mauricio Durán Castro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . En la última página del número 6 de la revista Cinemateca (editada por la misma Cinemateca Distrital), publicada en enero de 1979, apareció el artículo titulado “A La Crítica con cariño”, firmado por el

Leer más »
_edicion#3

En el baño con Alén

En el baño con Alén Por Jorge Acero Egresado de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle  [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] Fotografías: Maria Andrea Diaz . . El auditorio se oscureció luego del último fotograma de Alén. Mientras rodaban los créditos, Francisco, mi compañero de silla, enumeraba cada detalle que había vulnerado su sensibilidad cinematográfica. La película -dirigida por

Leer más »
_edicion#3

Grey Gardens de los Hermanos Maysles

Grey Gardens de los Hermanos Maysles Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . En el marco de un ciclo de los Hermanos Maysles en lugar a dudas, hoy he visto la película suya que más me ha conmovido: Grey Gardens. El primer film que vi de los Maysles

Leer más »
_edicion#1

Retratos en un mar de mentiras: la tierra y la memoria

Retratos de un mar de mentiras: la tierra y la memoria Por Manuel Silva Rodriguez Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Retratos en un mar de mentiras aborda varios de los problemas sociales e históricos irresueltos en nuestro país: el de la propiedad (i)legítima de la tierra, el de su

Leer más »