_edicion#5

¡México lindo y herido!

Mexico lindo y herido Por Angela Maria Leyton [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . En un lugar idílico y turbio al sureste mexicano se inauguró el Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas, entre campesinos encapuchados y extranjeros que se sentían en Woodstock. En esta primera versión del festival hicieron un homenaje a Costa – Gravas, Jorde

Leer más »
_edicion#2

Los ojos fílmicos Elena Garro

Los ojos fílmicos Elena Garro Por Marcela Magdaleno [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . A Helena Paz Garro En la noche a solas Helena duerme muy desdichada. Sola Sola una docena de años Años sin arco iris, sin lluvias Sin jardines, sin comida. Ella es mi espejo, yo soy su espejo Y no existe nada más Los muebles alquilados Guardados

Leer más »
_edicion#2

La Torre Latinoamericana en «Sólo con tu pareja»

La Torre Latinoamericana en Sólo con tu pareja Por Fabiola Hernández [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . En la historia del cine en México, la opera prima de Alfonso Cuarón Sólo con tu pareja (1991) se considera una de las películas que impulsó el arranque del nuevo cine mexicano en los años noventa. Entre otras cuestiones, porque tematizó el

Leer más »
_edicion#1

Mauricio Magdaleno

Mauricio Magdaleno Por Marcela Magdaleno Diciembre 2011 Más allá del folklore esta el embrión de la llama revolucionaria [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] ..   . Mauricio Magdaleno nació en mayo de 1906, en Villa del Refugio Tabasco, en un Zacatecas contagiado de furia revolucionaria y la remembranza de las alegorías del águila Republicana y el águila Imperial, transitando como legión

Leer más »
_edicion#1

René Rebetez y La magia

René Rebetez y La magia: el desplazamiento de la ciencia ficción literaria hacia el desbordamiento del continente latinoamericano. Un ritual de archivo (1) Por ReginaTattersfield Universidad Autónoma de México [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Durante los años sesenta y principios de los setenta, la reflexión teórica cinematográfica en América Latina elaborada desde estas mismas coordenadas, se escribió en gran

Leer más »
_edicion#1

Luz Silenciosa

Luz Silenciosa Por José Teodoro Traducido por Elvia Saenz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . . En la primera escena de Luz Silenciosa comenzamos como si estuviéramos perdidos en el cosmos y terminamos con los pies bien firmes sobre la tierra rasa. El mundo se llena de vida transfigurándose gracias al sol naciente. Se materializa primero como una

Leer más »