_edicion#7

La palabra de los estudiantes

La palabra de los estudiantes Por Maria Alexandra Marin Master en estudios cinematográficos y audiovisuales  Comunicadora social y periodista Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . Toda búsqueda conlleva una pérdida[1]   . La revista francesa Cuadernos del cine consagra en el año 2014, su edición número 698, a las universidades y escuelas de cine en

Leer más »
_edicion#7

Carta abierta al amante del vacío

Carta abierta al amante del vacío Por Juan Fernando Ramírez Arango [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . . . El lenguaje de la piscina El 8 de febrero de 2013, en el auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, usted dictó una conferencia titulada “Las verdades de la ciudad y las mentiras del cine”. Al

Leer más »
_edicion#6

Experiencias del Audiovisual Comunitario desde la Periferia

Revista Visaje invitó a Karolina Vidal, investigadora y realizadora de cine comunitario, a dirigir un foro con tres realizadores comunitarios de Cali: Eduardo Montenegro de Tikal Producciones, Alexander Gómez de Fundación Nacederos y Carolina Arboleda de la Institución Educativo Multipropósito. Vidal indagó en los procesos de cada colectivo y trajo a colación fragmentos de sus películas para pensar las narrativas

Leer más »
_edicion#6

8 Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca

8 Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca Un corrinche audiovisual minguero Por El Zudaca (Nómada urbano) [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Entre el 8 y 12 de Noviembre de 2016, una marejada de ebulliciones audiovisuales, innovadoras e inspiradoras, impregnaron de conocimiento e inteligencia colectiva el tejido urbano de Mojica, Charco Azul, Marroquín, El

Leer más »
_edicion#6

Cine digital popular

Cine Digital Popular La oferta audiovisual en el centro de Cali Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . El abaratamiento de las tecnologías de registro y edición audiovisual ha tenido muchas consecuencias positivas en la producción de cine en Latinoamérica. Una de las más destacadas es la inmersión en mundos nuevos de la mano de cineastas que crean

Leer más »
_edicion#6

Mi barrio es mi escenario

Mi barrio es mi escenario: Análisis audiovisual de las Películas de cine comunitario. Producción audiovisual en el distrito de Aguablanca Por Nicolás Caicedo y Catalina Ballesteros   . . . Introducción La producción cinematográfica de Cali ha sido reconocida nacional e internacionalmente. Particularmente, se destaca el movimiento cinematográfico creado en los años sesenta y setenta por Andrés Caicedo, Luis Ospina,

Leer más »
_edicion#6

Marcando calavera. Conversatorio con Nelson Freddy Osorio

Marcando calavera Conversatario con Nelson Freddy Osorio . . . . . NELSON FREDDY OSORIO: Se abrió una nueva posibilidad de trabajo de grado que fue investigación y creación. Propuse con una compañera la realización de una película. Si bien en el programa de español y Literatura no teníamos ninguna asignatura que tuviera que ver con guión o con actuación, o

Leer más »
_edicion#6

El desplazado. Conversatario con Alexis Ocoró y Fernando Escobar

El desplazado Conversatario con Alexis Ocoró y Fernando Escobar . . . . . Luisa Gonzalez: Quería que nos contaran cómo empezaron a hacer cine ¿Por qué decidieron hacer la primera película? Alexis Ocoro: Buena pregunta. Lo que pasa es que nosotros, como se puede ver en las imágenes, iniciamos con un canal local de televisión: Esteros televisión. Miramos, haciendo

Leer más »
_edicion#6

La gorra. Conversatorio con Andrés Lozano

La gorra. Convesatorio con Andrés Lozano . . . . Andres Lozano: En el año 2007, yo estaba dando unos talleres para jóvenes de escuelas públicas de Dos Quebradas, y mientras daba los talleres una líder comunitaria -Lupe Ocampo- se acercó a mí me dijo “mire, tengo una historia: entre dos sectores de Dos Quebradas -El Martillo, y no recuerdo

Leer más »
_edicion#6

Marcando Calavera. Conversatorio con Nelson F. Osorio

Marcando Calavera Conversatorio con Nelso Freddy Osorio [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . NELSON FREDDY OSORIO: Se abrió una nueva posibilidad de trabajo de grado que fue investigación y creación. Propuse con una compañera la realización de una película. Si bien en el programa de español y Literatura no teníamos ninguna asignatura que tuviera que ver con guión

Leer más »